Sistemas Informaticos DAW105

jueves, 25 de octubre de 2012

1 - Explicar el modelo TCP/IP.

El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década de 1970 por 

DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre equipos.

TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción según se define en el RFC 1122. Esta arquitectura de capas a menudo es comparada con el Modelo OSI de siete capas.
  • Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
  • Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
  • Capa 2 o capa de red: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.
  • Capa 1 o capa de enlace: Acceso al Medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.
File:UDP encapsulation.svg
Algunas fuentes añaden un 5º nivel: Nivel físico
2 - Comparar las capas OSI y determinar cuáles son sus equivalentes en TCP/IP.


3 - Determinar, dentro de TCP/IP cuáles son los elementos de interconexión que le corresponden.

En OSI

 Nivel Físico  Repetidores y Concentradores de Cableado 
 Nivel de Enlace  Puentes y Conmutadores 
 Nivel de Red  Encaminadores 
 Niveles Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación Pasarelas 


En TCP/IP
N. aplicación -> pasarela
N. transporte -> pasarela
N. red -> encaminador y switch
N.enlace de datos -> bridge y switch
N. físico -> concentradores (hub) y repetidores


Publicado por Maria y Marinela en 9:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
1 - Una red local está compuesta por varios segmentos de red. Los segmentos están unidos por medio de un dispositivo de interconexión. Una estación de la red está infectada por un virus de tipo gusano y está generando mucho tráfico Ethernet en el segmento de la red en que está la estación. ¿Pasa ese tráfico de un segmento a otro si el dispositivo de interconexión es un concentrador?

Si, porque todos estan en el mismo dominio de colision y el trafico llega a todos los sitios.

¿Y si fuera un repetidor?

Si por lo mismo


2 - Seguimos trabajando sobre la configuración de red del ejercicio precedente. Ahora vamos a suponer que el cableado de red es coaxial y lo que ocurre es que se rompe uno de los segmentos de la red. Como la red queda abierta, el segmento de la red en que se ha producido la rotura deja de funcionar. ¿Funcionarán el resto de los segmentos de red si el dispositivo de interconexión es un repetidor?

Si el cable es coaxial y se rompe el repetidor no puede transmitir lo que no le llega y no transmitirá el virus


¿Y si la red fuera de cable de pares en vez de coaxial y el dispositivo de interconexión fuera un concentrador?

Los demas ordenadores transmitiran pero el virus del ordenador del cable roto no transmitiria y no pasaria el virus




 
3 - Declara la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: 

  • Los conmutadores son más rápidos que los puentes.
f, depende del tipo de puente
  • Un conmutador es siempre local 
v
  • El conmutador, como el puente, no puede gestionar el ancho de banda 
f, incluye herramientas para controlarlo
  • Todos los conmutadores se pueden escalar 
v
  • La mayor parte de los switches se pueden configurar a través de su página web
v


4 - Confirma la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

  • Externamente, un hub y un switch se distinguen con dificultad
    falsa, principalmente se distsinguen por la función, no por el aspecto
  • Un puente remoto consta de dos dispositivos separados por una línea de conexión
    verdadero
  • Los conmutadores operan en el nivel 3 y los puentes en el nivel 2
    niv 2 = enlace de datos 
    niv 3 = red
    Falsa
  • Los repetidores se pueden instalar en cascada indefinidamente
    falso, siempre hay un límite
  • Los conmutadores saben gestionar el ancho de banda de cada puerto
    depende del tipo de conmutador
  • Los repetidores y concentradores copian las tramas entre sus puertos
     falso, no acceden a la capa 4
      
    Es posible crear VLAN utilizando conmutadores? si ¿Y usando concentradores? no ¿Y si empleamos puentes remotos? no es usual pero puede


    VLAN: es una red de area local en que la conexión topologica no depende del cableado físic sino de unas reglas lógicas de conexión. Cada VLAN está formada por un grupo lógicode estracciones físicamente unidas a los puertos de uno o mas conmutadores si tienen habilitado el protocolo DVRP y que son gestionadas en grupo. cada estacióin solo puede comunicar con las estaciones de su grupo.

Publicado por Maria y Marinela en 8:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 15 de octubre de 2012

1 - ¿CUANTAS ESTACIONES DE TRABAJO HAY EN TU AULA?

Hay 20 ordenadores

2 - ¿ESTÁ INTEGRADA LA TARGETA DE RED DE TU EQUPO EN LA PLACA BASE?

Si

3 - ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?





4 - AVERIGUA SU DIRECCIÓN FÍSICA UTILIZANDO EL COMANDO IPCONFIG/ALL DESDE EL SIMBOLO DE SISTEMA. (CMD)
F4-6D-04-6E-4D-1B

5 - EXPLICA EL COMANDO PING. REALIZA ALGUNOS EJEMPLOS.

PING es el acrónimo de Packet Internet Groper, el que puede significar "Buscador o rastreador de paquetes en redes"
Envia señales a otros equipos.

Publicado por Maria y Marinela en 11:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 11 de octubre de 2012

sugerencias para la mejora del aula

2 - SUGERENCIAS DE MEJORA PARA EL AULA
  • revisar el estado de todas las luces.
  • separar los cables conductores de electricidad de los conductores de datos.
  • colocar sistemas de ventilacion tales como ventiladores.
  • colocar sistemas anti incendios.
  • cambiar el color de las paredes a uno que refleje la luz.
  • separar los equipos de la pared.
  • reemplazar las sillas por otras mas cómodas.
  • quitar las barras de debajo de las mesas.
  • reubicar el proyector.
Publicado por Maria y Marinela en 9:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

consejos al estar mucho tiempo en el ordenador

1 - CONSEJOS PARA GENTE QUE ESTA MAS DE 20 H A LA SEMANA EN EL ORDENADOR

  • mantener posturas adecuadas.
  • hacer pausas de 5 minutos a cada hora, como minimo.
  • mantener las muñecas rectas y sin apoyar al teclear y apoyadas y con los codos fuera al usar el ratón.
  • mantener u na distancia de entre 45 y 70 cm con la pantalla.
  • sentarse en una silla a la altura de las rodillas y ajustar el respaldo para sentarse en andulo recto.
  • evitar reflejos en la plantalla.
  • disponer de agua y fruta pero no comer ni beber mientras se usa el ordenador.
  • disponer de una mesa de trabajo propia con espacio de movimiento.
  • tener el lugar de trabajo, limpio, ordenado, a una temperatura agradable y con una humedad adecuada.
  • instalar deshumificadores o humificadores en caso de ser necesario.
  • disponer de gotas para hidratar los ojos.
  • disponer de luz ambiental y focos adecuados, ni muy luminoso ni muy lugubre.
  • los colores azules claros en las paredes facilitan la concentración.
  • moderar el brillo en los monitores.
  • proteger los datos con contraseñas.
  • mantener el lugar de trabajo ventilado.
  • en importante parpadear.
  • si es posible es mejor utilizar monitores TFT.
  • imprimir los documentos extensos, no leerlos en la pantalla.
  • descansar los ojos con las manos. Taparlos y abrirlos en la oscuridad.
  •  no rayar ni tocar el monitor.
Publicado por Maria y Marinela en 9:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

investigacion sobre redes informaticas

Definición

Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos.
Una red de ordenadores posibilita:
  1. Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.
  2. Reducción en el presupuesto para software y hardware.
  3. Organización de los grupos de trabajo que la conforman.
  4. Mejoras en la administración de los equipos y programas.
  5. Mejoras en la integridad de los datos.
  6. Mayor seguridad para acceder a la información.

Niveles de componentes

  • El Software de Aplicaciones, programas que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco).
  • El software de Red, programas que establecen protocolos para que los ordenadores se comuniquen entre sí. Dichos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes.
  • El Hardware de Red, formado por los componentes materiales que unen los ordenadores. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otros ordenadores.
 Tipos de redes

  • Redes Compartidas, aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.
  • Redes exclusivas, aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.
En cuanto a la propiedad:
  • Redes privadas, aquellas que son gestionadas por personas particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen acceso los terminales de los propietarios.
  • Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.
Según la cobertura del servicio:
  • Redes LAN (Local Area Network)
  • Redes MAN (Metropolitan Area Network)
  • Redes WAN (Wide Area Network), redes internet y las redes inalámbricas.
Topologías de red
Las mas comunes:


Las menos comunes


 

Protocolos
Los protocolos de red son una o más normas standard que especifican el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Su instalación esta en correspondencia con el tipo de red y el sistema operativo que la computadora tenga instalado.

Protocolos de transporte:
  • ATP (Apple Talk Transaction Protocol)
  • NetBios/NetBEUI
  • TCP (Transmission Control Protocol)
Protocolos de red:
  • DDP (Delivery Datagram Protocol)
  • IP (Internet Protocol)
  • IPX (Internet Packed Exchange)
  • NetBEUI Desarrollado por IBM y Microsoft.
Protocolos de aplicación:
  • AFP (Appletalk File Protocol)
  • FTP (File Transfer Protocol)
  • Http (Hyper Text transfer Protocol)
Los más utilizados son:
  • IPX/SPX, protocolos desarrollados por Novell a principios de los años 80 los cuales sirven de interfaz entre el sistema operativo de red Netware y las distintas arquitecturas de red. El protocolo IPX es similar a IP, SPX es similar a TCP por lo tanto juntos proporcionan servicios de conexión similares a TCP/IP.
  • NETBEUI/NETBIOS (Network Basic Extended User Interface / Network Basic Input/Output System) NETBIOS es un protocolo de comunicación entre ordenadores que comprende tres servicios (servicio de nombres, servicio de paquetes y servicio de sesión, inicialmente trabajaba sobre el protocolo NETBEUI, responsable del transporte de datos. Actualmente con la difusión de Internet, los sistemas operativos de Microsoft más recientes permiten ejecutar NETBIOS sobre el protocolo TCP/IP, prescindiendo entonces de NETBEUI.
  • APPLE TALK es un protocolo propietario que se utiliza para conectar computadoras Macintosh de Apple en redes locales.
  • TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) este protocolo fue diseñado a finales de los años 60, permite enlazar computadoras con diferentes sistemas operativos. Es el protocolo que utiliza la red de redes Internet.
Servicios de una red
  1. Acceso, este servicios de acceso a la red comprenden tanto la verificación de la identidad del usuario para determinar cuales son los recursos de la misma que puede utilizar, como servicios para permitir la conexión de usuarios de la red desde lugares remotos.
  2. Ficheros, el servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requerimientos de las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.
  3. Impresión, este servicio permite compartir impresoras entre múltiples usuarios, reduciendo así el gasto. En estos casos, existen equipos servidores con capacidad para almacenar los trabajos en espera de impresión. Una variedad de servicio de impresión es la disponibilidad de servidores de fax.
  4. Correo, el correo electrónico, aplicación de red más utilizada que ha permitido claras mejoras en la comunicación frente a otros sistemas. Este servicio además de la comodidad, ha reducido los costos en la transmisión de información y la rapidez de entrega de la misma.
  5. Información, los servidores de información pueden bien servir ficheros en función de sus contenidos como pueden ser los documentos hipertexto, como es el caso de esta presentación. O bien, pueden servir información dispuesta para su proceso por las aplicaciones, como es el caso de los servidores de bases de datos.
  6. Otros, generalmente existen en las redes más modernas que poseen gran capacidad de transmisión, en ellas se permite transferir contenidos diferentes de los datos, como pueden ser imágenes o sonidos, lo cual permite aplicaciones como: estaciones integradas (voz y datos), telefonía integrada, servidores de imágenes, videoconferencia de sobremesa, etc.

Publicado por Maria y Marinela en 8:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 10 de octubre de 2012

analisis de riesgos laborales


Pag. 39-8





Cables recogidos
No
Mal
Cables de datos alejados de cables e tensión
No
Mal
Instalación en buen estado y revisada
Si
Bien
Repartir la carga
Si
Bien
Apagado de equipos
Si
Bien
Equipos alejados de la pared
A veces
Regular
Toma de tierra
Supongo
Bien
Sistema contra incendios
Deficiente
Mal
Climatización

Mal
Ruidos

Bien
Factor psicosocial
Bueno
Bien
Instrucciones del fabricante
Supongo
Bien
Luz natural

Bien
Ubicación cerca de ventanas
Si
Bien
Color  techos y paredes

Bien
Vibraciones reducidas
Si
Bien
Electrostática
No
Bien

Publicado por Maria y Marinela en 8:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2013 (22)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (18)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2012 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ▼  octubre (9)
      • 1 - Explicar el modelo TCP/IP. El modelo TCP/IP ...
      • 1 - Una red local está compuesta por varios segme...
      • 1 - ¿CUANTAS ESTACIONES DE TRABAJO HAY EN TU AULA...
      • sugerencias para la mejora del aula
      • consejos al estar mucho tiempo en el ordenador
      • investigacion sobre redes informaticas
      • analisis de riesgos laborales
      • ejercicios sobre la BIOS
      • 1 - Es el nucleo del ordenador y realiza calculos ...
    • ►  septiembre (4)
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.